La autoridad comunal destacó los avances realizados en sus primeros meses de gestión municipal, priorizaciones a corto y mediano plazo como además expuso nuevas deudas que arrojó auditoría externa al municipio.
Cumpliendo el compromiso que realizó públicamente durante mediados de julio, el Alcalde Aldo Retamal Arriagada, brindó su balance de la gestión realizada durante estos primeros meses a cargo de la Municipalidad de Los Lagos, actividad de carácter cívica efectuada en los jardines de la casa edilicia local.
En su informe, la autoridad destacó el trabajo de articulación con otros municipios para la protección de las cuencas y desarrollo ambiental, de igual forma vances en mejoramientos de caminos, luminarias y en la gestión de residuos comunales, con avances claros en el aumento del reciclaje y disminución en basura domiciliaria. Fue en esta última área donde el alcalde destacó cifras de estos tres meses en materia de reciclaje 12.000 kg de vidrios, 2.863 kg de plástico PET, 6.447 kg de cartón. En resumen, 21.310 kilos de residuos que no fueron al vertedero regional ni quedaron tirados en territorio comunal.
“Estamos convencidos que la única estrategia para reducir los residuos domiciliarios que se disponen en el vertedero de Morrompulli es la separación de nuestros residuos, por eso hemos reactivado y ampliado el servicio de reciclaje a nivel local”, puntualizó Retamal.
En ese sentido, además se pretende trabajar a mediano y corto plazo en un objetivo prioritario como es el derecho al agua. “De esta forma confirmaremos en el corto plazo una organización comunal del agua que incluya a las organizaciones ya existentes y planifiquemos en torno a esta temática, tanto para garantizar el acceso de nuestra vecinas y vecinos a ella, como en la protección de ecosistemas y cuencas. Debemos abordar lo urgente de la crisis hídrica levantando un plan de contingencia, el cual incluirá a otros servicios y organismos para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones, pero a su vez debemos pensar en el largo plazo, ya que toda acción que podamos desarrollar en estos momentos en la mantención de afluentes y cuencas, tendrá un impacto en las décadas venidera”, detalló el edil.
MANTENCIÓN CAMINOS
Otras de las áreas destacadas desde la Administración Municipal es la mantención de caminos. En su informe el Alcalde Retamal detalló los arreglos efectuados. “A la fecha consideramos ha dado un resultado óptimo en base a la capacidad técnica con la que cuenta el municipio, con ello hemos logrado atender en una primera etapa los siguientes caminos, de Antilhue, la totalidad de sus calles, sector cancha El Trébol y Chanco, Comunidad Aillapan Huenchuanca, Comunidad Amelia Silva Colipan, Santa Mónica de Riñihue, San Alfonso 1 y 2, Sector Colo Colo 1 y 2, Acceso Esperanza, Sector Equil, Escuela Municipal El Trébol, Acceso Huentecura, Pozo Profundo Pancul, Acceso a Pichihue Alto, La Rotonda, Conductor Núñez, Dos Oriente, Quilme, Las Lajas, Los Pinos, entre otras, las que en base a la planificación se irán volviendo a repasar periódicamente”
Del mismo modo, Retamal detalló que se dio inicio a las obras denominada “Conservación vías urbanas de Los Ríos”, donde se encuentran las calles Argentina, Quilchilca, Pasaje Gregorio Zaeins, Lanin, Baquedano, Pasaje Bajos, Los Robles, considerando en cada una de ellas cambios de losas.
ALUMBRADO
Un tema no menor y que ha sido demandado por la ciudadanía es la renovación y mantención de luminaria pública, es un informe, el edil detalló los avances y gestiones en esta materia. “En el mes de septiembre de 2021, asignamos recursos para la compra y ejecución de la mantención de alumbrado público en diferentes sectores urbanos y rurales de la comuna, generando una planificación para la distribución. Además, se gestiona un convenio de colaboración con la Municipalidad de Recoleta, quienes nos aportarán nuevas luminarias. Desde la Secretaría de Planificación Municipal se está licitando un proyecto y se postuló al programa de mejoramiento de barrios de Subdere que involucra recambio de alumbrado del tipo sodio, conocidas como luces antiguas, a las renovadas luces led, además de mejorar algunas de esta nueva tecnología que ya cuentan con varios años de antigüedad y que estas bombillas LED podrían estar con fallar o iluminar poco”
AUDITORIA EXTERNA
En el marco de la auditoría contable, financiera y presupuestaria que se está realizando en la municipalidad a los gastos del año 2020 al 31 de julio de 2021, con fecha 22 de octubre de 2021, se ingresó copia íntegra del informe final en que se establecieron hallazgos importantes para esta gestión.
En dicho informe se constató que se recibió un presupuesto subvalorado (no acorde a la realidad presupuestaria anual) para el año 2021 de $594.061.000 millones, aproximadamente un 13% en relación al presupuesto del año 2020 y ejecutado un 70% al 31 de julio de 2021, con ellos dejando un 30% de margen para ejecutar en los meses posteriores (5 meses restantes del año 2021).
Al 31 de julio de 2021, por deuda comprometida, se había pagado $134.751.000 millones, sin contar para este periodo con disponibilidad presupuestaria, demostrando una grave vulneración al principio de sanidad y equilibrio financiero según lo consagrado en la ley Nº 18.695, ley orgánica constitucional orgánica de municipalidad y el decreto ley N.º 1.263, de 1975, de la Administración Financiera del Estado. “De lo anterior, como alcalde determinaré iniciar un proceso disciplinario para abordar las responsabilidades administrativas y establecer procedimientos formales al interior del municipio y con ello mejorar la gestión interna y proteger el actuar de los funcionarios evitando las prácticas contrarias a la normativa”, expresó Retamal en la actividad.
Además, se constató en dicho informe que al 31 de julio de 2021, conforme al balance de ejecución presupuestaria la deuda exigible es de $467.255.000 pesos.
NUEVAS DEUDAS INVESTIGADAS TRAS AUDITORÍA
La investigación realizada mediante esta auditoría externa constató deudas no contabilizadas que no existían en informes previos, se advierte que hay más de $122.727.595 millones que no se encuentran reflejados contablemente los cuales han aparecido en estos meses, incluyendo dentro de estos:
Convenio con la Corporación de Asistencia Judicial desde el año 2019, 2020 y 2021, por un monto, de $31.500.000 millones totales, situación que se deberá analizar.
Servicios adeudados a la Empresa de Ferrocarriles del Estado por conceptos de viajes a la localidad de Antilhue febrero de 2020, por un monto total de $6.686.500.-
Servicios pendientes por consumos de agua empresa Essal, por monto de más de $43.000.000 millones.
Servicios de dispensadores de agua para funcionarios por un monto de $2.877.000, situación en que no existen órdenes de compra.
Deudas previsionales IPS por un monto de $28.041.571, con fecha de cierre 7 de julio de 2021, según correo de 15 de octubre de 2021, de dicho organismo.
De la revisión se advierte que la Municipalidad de Los Lagos, registra deudas previsionales AFP por montos $10.662.524. "Situación que no se condice en los informes trimestrales entregados y puestos en conocimiento del concejo municipal por la directora de Control, por lo que como alcalde pondré en conocimiento de Contraloría Regional de Los Ríos y darle inicio al acto administrativo correspondiente", puntualizó Retamal.