La comuna de Los Lagos tiene su origen en el valle de Quinchilca rodeado por los ríos Quinchilca y San Pedro y los bosques de raulíes, coigües, pellines y canelos. Es en este escenario donde los primeros habitantes de la comuna comenzaron a formar lo que hoy conocemos como Los Lagos.
Los ríos Quinchilca y San Pedro fueron las primeras rutas que utilizaron los balseros para llevar la madera hasta Valdivia, sin embargo con la llegada del ferrocarril la actividad decayó y la actividad utilizó como medio de transporte el ferrocarril, acopiándose la madera en la Estación Collilelfu.
Otro de los puntos característicos de la comuna de Los Lagos es el lago Riñihue, por donde navegaban los vapores "Don Bernardo" y ""Enco", en los cuales posiblemente viajó la destacada folklorista Violeta Parra.
Los Lagos debe su nombre a la llegada del ferrocarril, ya que fue necesario construir un túnel de 300 mtrs, por donde pasarán los trenes que llegaban sólo hasta la estación de Purey. Es así como los amantes de la pesca que se aventuraban en esta zona compartían un lenguaje muy especial cuando sus esposas preguntaban donde ellos iban, a lo que respondían a “Los Lagos”, entendiéndose un lugar que quedaba entre Purey y los grandes lagos que rodean esta zona como son: Panguipulli, Riñihue, Calafquen, Lago Ranco, Pirihueico entre otros.
Descripción Geográfica
La comuna de Los Lagos se encuentra en el centro de la Región de Los Ríos, a 50 Km. de Valdivia, y a 834 km de Santiago por la Ruta 5 Sur.
La ciudad es atravesada por los ríos San Pedro y Collilelfu, siendo el primero de ellos el desagüe natural del lago Riñihue, el último del complejo lacustre binacional (Chile-Argentina) denominado "Siete Lagos".
La superficie comunal alcanza a los 1.791,2 km² y sus límites son:
Al Norte : Comunas de Máfil y Panguipulli, por medio de los ríos San Pedro y Calle-Calle, Máfil, estero Pilpio, río Iñaque, estero Folilco, río San Pedro, Enco y Blanco hasta el volcán Mocho- Choshuenco.
Al Sur : Comunas de Futrono y Paillaco, de por medio estero Belén, río Collilelfu, estero El Trébol, río Pichico, estero Huite, ríos Trafún y Remehue, y cumbres de la cordillera negra hasta el volcán Mocho.
Al Este : Comunas de Futrono y Panguipulli en un punto en el volcán Mocho.
Al Oeste : Comuna de Valdivia, por medio el estero Cuiculelfu y las cumbres de los Huichahue.
Clima
La comuna de Los Lagos, al igual que gran parte de la Región de Los Ríos, tiene un clima templado lluvioso con influencia mediterránea. Las precipitaciones promedio varían entre 2.300 y 3.500 mm, concentrándose los índices más altos en los meses de invierno, aún cuando en verano y primavera también se registran abundantes lluvias.
Conectividad vial
La principal vía de acceso a la comuna es la Ruta 5 Sur, flujo que la conecta con las comunas de Máfil (al norte) y Paillaco (al sur). La conexión con Valdivia, capital regional, se realiza siguiendo la ruta 5 hasta Máfil, donde se toma la ruta 205. Una alternativa es seguir la ruta 5 hasta Paillaco, desde donde se debe tomar la ruta 207. También se puede acceder a Valdivia por un camino que bordea el río Calle Calle, pasando por Antilhue; no obstante, esta vía es de ripio y se encuentra en regular estado.
Desde Los Lagos al oriente se bifurcan dos carreteras, una con dirección a Riñihue, con una longitud de 38 km, y la otra con destino a Panguipulli (56 km).
La vialidad comunal se sustenta en ejes hacia puntos de alto desarrollo habitacional, los cuales hoy se encuentran en proceso de ser declarados como radios urbanos con sus propios planes reguladores y seccionales. Desde Los Lagos, las distancias aproximadas hacia los principales centros poblados de la comuna son: Antilhue 16 km; Folilco 15 km; Riñihue 34 km.
La conectividad en el sector rural se caracteriza por la presencia de caminos vecinales de ripio en regular estado.
Economía
Las principales fuentes económicas son las actividades agrícola, ganadera y forestal, contando con empresas procesadoras tanto de lácteos como de maderas. La inmejorable mixtura de cerros, ríos, lagos y selva valdiviana hace que actualmente la actividad turística sea un nuevo polo de desarrollo comunal, principalmente ligado a actividades como el rafting y el camping, aprovechando los rápidos del río San Pedro y las playas del lago Riñihue.
Localidades
Una de las características de la comuna es la gran cantidad de localidades rurales que la componen, formando algunos pequeños poblados, entre los que se destacan Folilco, Antilhue y Riñihue. Los dos últimos cuentan con dotación policial permanente de Carabineros.